We ask for your permission to get statistics data from your Browsing in this Web, in compliance with the Royal Decree-Law 13/2012. If continue Browsing we believe you accept the use of cookies.
OK | More Information

Guía de Pintura para la Compañía de Ingenieros-Zapadores Rusos. (3ª Parte)


En esta parte de la Guía vamos a pintar el camuflaje, el metalizado de las armas y equipo además de algun detalle a las figuras.

8.- Camuflaje, primera mano de pintura.


Después de haber pintado las luces al uniforme, este estará listo para el toque final, el camuflaje, primero aplicamos una serie de manchas en forma de lunares, que suelen agruparse para formar formas llamadas de ameba u orejas de ratón/Mickey Mouse.

983 Flat Earth.
Paso 8 - Figura 1
Paso 8 - Figura 2

9.- Camuflaje, segunda mano de pintura.


Después de la primera mano, aplicamos ahora un color más claro para dar un poco de profundidad a las manchas de cammo, esto es aplicamos pintura dentro de las manchas de jando que se vea el contorno del color oscuro que dimos en la mano anterior.

981 Orange Brown.
Paso 9 - Figura 1
Paso 9 - Figura 2

10.- Metalizados, primera parte


Pasamos ahora a pintar el color metalizados de las armas y en el caso de estos ingenieros las palas y tenazas en algunos casos con los que estabán equipados.

Gun Metal (Citadel, pero cualquier otra sirve)
Paso 10 - Figura 1
Paso 10 - Figura 2

11.- Metalizados, segunda parte.


Aplicamos ahora un lavado de tinta negra diluida, sobre el metalizado consiguiendo que las armas tengan el aspecto de color negro desgastado sobre las zonas de uso, sin tener que estar pintando esos detalles, ya que la tinta se encarga de hacer el trabajo.

Tinta negra diluida.
Paso 11 - Figura 1
Paso 11 - Figura 2

12.- Insignias.


Para finalizar esta guía, pintaremos la estrella roja en el casco y en las gorras.

957 Flat red.
Paso 12 - Figura 2
El punto rojo solo se aprecia en esta foto de la figura.El resto de detalles, como la cinta para llevar colgado el subfusil, bolsas, mochilas e incluso la culata de madera del arma, no ha hecho falta pintarlos, ya que el lavado de tinta de la imprimación los hadejado perfectamente. lo mismo pasa con los panzerfaust, que como podeis ver han quedado perfectos.

Espero que esta guía os haya servido de ayuda, cualquier dudano dudeis consultar a mi correo.